Andrés Vázquez de Sola (San Roque, Cádiz, 1927) es dibujante, periodista y pintor. Nació en una familia de orden y de derechas, y estudió en La Línea de Concepción y en el Seminario de Sacromonte (Granada), que abandonó pronto. Después empezó a trabajar en el diario Patria, y a partir de 1951 militó clandestinamente en el Partido Comunista de España (PCE). Sufrió actos de censura, despidos y deportaciones a otras regiones del Estado, y se fue a Madrid, donde trabajó en el diario del mismo nombre como colaborador fijo. La represión continuó hasta que abandonó este periódico y Televisión Española, donde presentaba el programa La noche del sábado y dibujaba ante las cámaras caricaturas de los participantes, y en 1959 se fue a París a pie. Allí pasó muchas dificultades, y llegó a dormir bajo los puentes del Sena, hasta que publicó «La Grande Corrida Franquista» en el diario satírico Le Canard Enchainé, de la que tuvo que hacer una tirada de un millón de ejemplares ante el éxito que tuvo. Durante treinta años trabajó como periodista en Le Canard, Le Monde, Le Monde Diplomatique y L’Humanité, entre otros. También publicó libros como Historia triste de un perro triste (1968) o La Franquísima Gracia (1970), organizó exposiciones personales y colectivas, y colaboró en programas de radio y televisión. En España colaboró con Mundo Obrero, Interviú y El Cocodrilo, entre otros, y unas caricaturas contra Felipe González y la OTAN lo llevaron al banquillo de los acusados. En 1972 recibió la Palma de Oro en Bordighera (Italia) y en 1974, el Nasreddin Hoca en Turquía. Es un hombre coherente, valiente, contestatario, comprometido, honesto con sus ideales, mordaz, satírico y profundamente divertido que siempre ha incomodado al poder. Maestro de caricaturistas y luchador antifranquista y por la libertad de expresión, también ha sido un pintor excepcional que ha pintado cuadros de gran formato, llenos de audacia y belleza. En 1985 se retiró del periodismo y se fue a vivir a Granada. Actualmente se dedica a pintar y a hacer exposiciones monográficas como «Lorca y sus amigos», «Mujeres de mis sueños», «La Generación del 27», «República o “esto”», «Homenaje a Francisco Ayala» o «Besitos desde Sodoma», y publica libros como Cenizas de un mar en llamas, dedicado a la inmigración. En 2014 le otorgaron la Medalla de Andalucía, y en 2016, el Premio Internacional de Humor Gat Perich.