Jordi Esteve, escritor y fotógrafo, es un apasionado de las culturas orientales y africanas, a las que ha dedicado la mayor parte de su tarea periodística y fotográfica. Vivió durante cinco años en Egipto, donde trabajaba en Radio Cairo Internacional. Estudió la vida cotidiana en el desierto, recogida en la obra Els oasis d’Egipte. Fue redactor jefe y director de arte de la revista Ajoblanco entre 1987 y 1993. En el año 1994 participó en el proyecto Patrimonio 2001 de la UNESCO y fotografió la medina de Marrakech, obra mostrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 1994 y en la sede de la UNESCO en París en mayo de 1996. En 1996 hizo un estudio fotográfico sobre la arquitectura del atlas marroquí: Fortalezas de barro en el sur de Marruecos.
En 1998 publicó otra obra: Mil i una veus, un libro de conversaciones con dieciséis artistas y intelectuales de ambos lados del Mediterráneo, sobre las sociedades árabes enfrentadas al desafío de la modernidad. También ha publicado Viatge en el país de les ànimes: un apropament al món de l’animisme africà, donde documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.
En 2006 publicó Els àrabs del mar, que narra la búsqueda de los antiguos marineros de las costas de Arabia que recorrían los puertos del océano Índico con sus veleros, propulsados por los monzones, siguiendo unas rutas que apenas habían variado desde los tiempos de Simbad.
Actualmente se halla inmerso en un proyecto sobre la isla de Socotra, que verá la luz, probablemente, en la primavera de 2009.
Se le otorga el premio por su incansable búsqueda de caminos hacia el entendimiento, la amistad y la paz de los pueblos, y por el estudio de las culturas y las costumbres de los pueblos, llevado a cabo con una sublime sensibilidad, que nos muestra otro modo de viajar, de entender a la gente y que nos revela una bella parte de este camino que es la vida.