Tornar a l'inici

Premio LiberPress 2004

eduardo haro tecglen

Eduardo Haro Tecglen (Pozuelo de Alarcón, Madrid, 30 de junio de 1924 – Madrid, 19 de octubre de 2005) fue un periodista y ensayista español. Era hijo de Eduardo Haro Delage, marinero retirado, comediógrafo y periodista, represaliado y condenado a muerte al acabar la Guerra Civil española, y a quien conmutaron la condena por treinta años de prisión gracias a la solicitud de indulto formulada por su hijo. Eduardo Haro estudió en la Escuela Oficial de Periodismo, donde se graduó en 1943. Fue colaborador, redactor y corresponsal en varios medios y agencias de noticias como la agencia Efe. Durante sus últimos años escribía la columna «Visto/Oido» en el diario El País y un blog, y mantenía la sección diaria «Barra libre» en el programa La Ventana de la Cadena SER. Utilizó los pseudónimos Pozuelo, Juan Aldebarán y Pablo Berbén. Es autor de más de 25.000 artículos y también escribió libros autobiográficos como: El niño republicano (1996), Hijo del siglo (1998) y El refugio (1999), en los que ofrece una visión bastante desencantada desde el punto de vista de una izquierda decididamente marxista.

Es considerado un pesimista obstinado en la detección de las injusticias sobre las que se sostiene nuestro mundo y nuestra civilización, frente al optimismo que valora esencialmente sus logros. Su línea argumental trata de convertir al individuo en persona y a las personas en pueblo consciente (con conciencia), entroncando con el librepensamiento y el ideal libertario de finales del xix y principios del xx. Sus tesis se fundamentan en la fuerza disolvente de la conciencia sobre los instintos, los sentimientos, las revoluciones (incluso las más sangrientas) y la historia, que unida a una continua actualización y revisión del pasado, permiten extraer posibilidades y proyectar nuevos mundos compartidos, frente a la destrucción, el olvido o la petrificación y sacralización del pensamiento.