Claude Nougaro (Tolosa, 9 de septiembre de 1929 – París, 4 de marzo de 2004) fue un cantante y poeta francés. También fue pintor y dibujante. Empezó trabajando de periodista en París y componiendo canciones para otros. Fue muy amigo de Georges Brassens, que le ayudó en su viaje musical. En 1962 ya cantaba sus propias composiciones, que lo hicieron famoso. Cantó con Dalida, y colaboró con el compositor Michel Legrand. Sus textos suelen ser provocativos y, a veces, procaces. Trabajó con el pianista de jazz Maurice Vander, y se rodeó de los músicos de jazz franceses más prestigiosos (Eddy Louiss, René Nan, Pierre Michelot, Michel Colombier…). También colaboraron con él Ornette Coleman y Marcus Miller. Inspirado por los hechos de Mayo de 1968, creó la canción «Paris mai», que fue prohibida. En 1984, en Nueva York, escribió y grabó el disco Nougayork, que tuvo un gran éxito. En 1995 enfermó y tuvo que ser operado del corazón. Participó en un álbum para ayudar a los niños que padecen el sida. Entre 2003 y 2004 empezó a preparar el álbum de jazz La note bleue, pero no lo pudo acabar.
Murió a los 74 años, y su funeral se celebró en Toulouse, en la basílica de San Sernín. Esparcieron sus cenizas en el río Garona. Un parque municipal y una estación de metro llevan su nombre. Su música se inspiró en el jazz americano, con versiones personales (Charles Mingus, Louis Armstrong…), pero también en la música de Brasil (Baden Powell o Chico Buarque).
Discografía: Claude Nougaro (1962); Claude Nougaro n. 2 (1964); Bidonville (1966); Petit taureau (1967); Une soirée avec Claude Nougaro (1969), un directo en el Olympia de París; Sœur ame (1971); Locomotive d’or (1973); Récréation (1974); Femmes et famines (1975); Plume d’ange (1976); Claude Nougaro (1977), un directo en el Olympia de París; Tu verras (1978); Nougaro 79 (1979); Assez (1980); Chansons nettes (1981); Au New Morning (1982); Ami chemin (1983); Bleu blanc blues (1985); Nougayork (1987); Pacifique (1989); Une voix dix doigts (1991); Chansongs (1993); Grand angle sur (1994); L’enfant phare (1997); Homme et Lumière (1998), un directo en Toulouse; Embarquement immédiat (2000), i La note bleue (2004), obra póstuma.