Tornar a l'inici

Premio LiberPress Canción 2012

Manu Chao

Manu Chao (París, 1961), hijo de Ramón Chao (Villalba, Lugo) y Felisa Ortega (Bilbao), empezó su carrera en París como músico de calle, tocando en grupos como Hot Pants y Los Carayos. Actualmente vive en Barcelona. Manu es conocido por su lucha por la libertad y por sus ideales políticos, y muchas de sus canciones hablan de la vida en los guetos y de la inmigración. Su propia familia tuvo que emigrar de España a Francia durante los años de la dictadura de Franco, y su abuelo había sido condenado a muerte por los franquistas. En 1987, junto con su hermano Antoine y varios amigos, creó Mano Negra y empezó a tocar en el metro de París. Manu era el líder de este grupo, ahora ya mítico, y  escribía las canciones. Para llegar a lugares donde nunca había llegado ninguna banda, organizaron un viaje en tren por vías abandonadas a la selva colombiana. La aventura es relatada por su padre, Ramón Chao, en el libro Mano Negra en Colombia. Un tren de hielo y fuego (2001).

Disuelta la banda, empezó su carrera en solitario y con Radio Bemba. También inició el espectáculo circense A Feira das mentiras, que recorrió todo el norte de España. De su primer disco, Clandestino, The New York Times dijo que era la verdadera «música del siglo xxi», y las canciones se cantaban en las calles de España durante las protestas contra la Ley de Extranjería.

En su gira de 2001, la capacidad de convocatoria de Manu Chao hizo pequeño el recinto del Central Park de Nueva York, y en un concierto gratuito en la plaza de Catalunya de Barcelona se superaron las 90.000 personas. Tras el éxito de su primero sencillo, Manu rompió con Virgin Records, la casa de discos de la época de Mano Negra, como protesta por los despidos de trabajadores por parte de la discográfica. Manu Chao es uno de los artistas más populares y uno de los líderes de opinión de este mundo globalizado. Viaja continuamente y es miembro del movimiento Attac, partidario de los zapatistas y de la legalización de la marihuana, símbolo de los movimientos antiestablishment (de ocupas a los manifestantes antiglobalización). Ha trabajado mucho con el dibujante polaco Wozniak. Obtuvo el Goya a la mejor canción en la vigésima edición de los premios Goya con «Me llaman Calle», de Princesas (2005). Su discografía es muy amplia: con Mano Negra grabó nueve discos, entre los que destacan Amerika Perdida (1991) o Casa Babylon (1994). Como solista hay que mencionar Clandestino (1998), Premio al Mejor Álbum de Músicas del Mundo en los premios franceses Victorias de la Música de 1999; Próxima estación: Esperanza (2001); Radio Bemba Sound System (2002), y La Radiolina (2007). En 2008 grabó Estación México, en un concierto clandestino en el Foro Alicia y exclusivamente a la venta en México a beneficio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de los presos políticos de San Salvador Atenco. También ha colaborado con Todos Tus Muertos, Sabina, Anouk, Tonino Carotone y otros músicos.

Premio LiberPress Canción 2012

Manu Chao recibe el Premio LiberPress Canción 2012 por su coherencia y rebeldía permanente; por su solidaridad y defensa de los marginados, de los emigrantes, de las minorías, de los pueblos y de los desvalidos; por los principios éticos que ha proyectado en su música y en sus canciones, pero también en su vida, y por ser un referente y un ejemplo para toda la gente que ama la libertad, la justicia, la igualdad y la humanidad.