Tornar a l'inici

Premio LiberPress 2012

Sami Naïr

Sami Naïr nació en Tilimcen (Argelia) en 1946. Es politólogo, filósofo, sociólogo y catedrático francés, especialista en movimientos migratorios y creador del concepto de codesarrollo.

Fue asesor del gobierno de Lionel Jospin de 1997 a 1999 y europarlamentario hasta 2004. Es catedrático de ciencias políticas y director del Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor catedrático de ciencias políticas de la Universidad de París 8 desde 1970, se doctoró en la Sorbona en filosofía política en 1973, y en letras y ciencias humanas en 1979. Dirigió la revista Les Temps Modernes con Simone de Beauvoir, y también L’Evenément Européen. Ha sido profesor invitado en varias universidades y conferenciante en diversos institutos, centros de investigación y universidades de Europa, el Magreb, Egipto, Líbano, la India, Latinoamérica y Estados Unidos.

Colabora en diarios como Le Monde, Libération o El Periódico de Catalunya. También es columnista del diario El País. Es un firme defensor de los derechos de los inmigrantes. Es un hombre inteligente y sensible que une y conecta sabiamente los países del norte y del sur.

La lucha de Sami Naïr por el reconocimiento de los derechos de los inmigrantes le ha procurado premios como el Premio a la Cooperación Internacional, en 2000, y el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón a una trayectoria humana, en 2006. Últimamente ha sido galardonado con el Premio Internacional Terenci Moix 2012 en la categoría de ensayo por su último libro, La lección tunecina: cómo la revolución de la dignidad ha derrocado al poder mafioso (2011).

Ha publicado numerosos libros, entre los cuales hay que señalar Machiavel et Marx: du fétichisme du pouvoir à la passion du social (1984); Le Caire, la Victorieuse: journal d’un voyage égyptien (1986); Le Différent méditerranéen (1992); Mediterráneo hoy: entre el diálogo y el rechazo (1995); En el nombre de Dios (1995); Le déplacement du monde (1996), en colaboración con Javier de Lucas; Una política de civilització (1998), en colaboración con Edgar Morin; El desplazamiento en el mundo: inmigración y temáticas de identidad (1998), en colaboración con Javier de Lucas; Las heridas abiertas (1998); La inmigración explicada a mi hija (2001); El peaje de la vida (2000), en colaboración con Juan Goytisolo; El imperio frente a la diversidad del mundo (2003); Y vendrán… Las migraciones en tiempos hostiles (2006), y La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo (2010).

Premio LiberPress 2012

Sami Naïr recibe el Premio LiberPress 2012 por su firme trayectoria política, literaria y periodística en defensa de los derechos humanos, especialmente dirigida a los movimientos migratorios, los exiliados, los refugiados y la necesidad de diálogo norte-sur, tarea que ha llevado a cabo con una inteligencia, erudición, pasión y sensibilidad extremas, y también por su constante y terca rebeldía para conseguir la igualdad entre los seres humanos, y para lograr la paz y la comprensión entre todos los pueblos y todas las culturas.