Tornar a l'inici

Premio LiberPress Caminos 2009

José Antonio Labordeta

José Antonio Labordeta Subías, escritor y cantautor, nació el 10 de marzo de 1935 en Zaragoza. Es un personaje popular y estimado, símbolo del Aragón actual, considerado «el cantautor aragonés más importante y una de las personas más decisivas en la recuperación de la conciencia regional aragonesa». Fundó y dirigió la revista Orejudín (1958-1959) y publicó en Papageno (1958-1960). Se licenció en filosofía en 1960 y se  fue a trabajar como lector de español a Aix en Provence. Allí escuchó por primera vez las canciones de Brassens, Brel, Léo Ferré, etc., y escribió la Sonata ibérica, un poemario influido por Machado. Empezó a cantar en noviembre de 1968. Su primer disco, Andros, un EP de cuatro canciones, secuestrado por las autoridades, se reeditó en 1971 como complemento de Cantar y callar, su primero elepé.

En 1975 publicó Tiempo de espera, que incluye su pieza más conocida, «Canto a la libertad», escrita en Villanúa. Cofundador de la revista Andalán, del Partido Socialista Aragonés, finalmente fue diputado electo por la Chunta Aragonesista en las Cortes entre 1999 y 2000, y en el Congreso en 2000 y 2004 hasta el año 2008, en que se jubiló. En la etapa en Madrid destacó dentro del grupo mixto por su coherencia y solidaridad. Entre el gran número de libros que ha escrito, tenemos que destacar Los amigos contados, Banderas rotas, En el remolino, Cuentos de San Cayetano, Dulce sabor de días agrestes, Tierra sin agua y Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados, además de varios libros de viajes.

Premio LiberPress Caminos 2009

José Antonio Labordeta recibe el Premio LiberPress Caminos por ser una persona que nos ha mostrado, en su vida apasionante y en varias trayectorias y vías (la literatura, la enseñanza, la edición, la canción, la política…), su coherencia en la búsqueda de la justicia y la libertad, y un profundo humanismo, solidaridad y tolerancia, sin callar nunca frente a los poderosos, con caminos llenos de imaginación, de palabras, de música, de sentimiento y de humor, para conseguir un mundo algo más justo, algo mejor.