Tornar a l'inici

Premio LiberPress Catalunya 2012

Josep Fontana

Josep Fontana i Lázaro nació en Barcelona en 1931. Se licenció en filosofía y letras y se doctoró en historia en la Universidad de Barcelona. Fue alumno de Jaume Vicens Vives y Ferran Soldevila. Es experto en historia económica y de la hacienda y en historia española del siglo xix. Militó en el PSUC desde 1957 hasta comienzos de los años ochenta.

Fue el principal fundador del Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y dirigió este instituto hasta 2001, año hasta el que también impartió clases de introducción a la historia en la Universidad Pompeu Fabra.

Ha enseñado historia económica y contemporánea en las universidades de Barcelona y Valencia. Ha sido colaborador de las revistas Recerques y L’Avenç. Ha dado cursos y conferencias en todo el mundo, especialmente en América del Sur. Es doctor honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Nacional del Comahue (Argentina) y la Universidad de Valladolid. Ha sido premiado numerosas veces y ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2002) y la Creu de Sant Jordi (2006), entre otras muchas distinciones. Ha publicado muchos libros, entre los cuales destacan La quiebra de la monarquía absoluta (1814-1820), La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Europa ante el espejo (1994), España bajo el franquismo (1996), Enseñar historia cono una guerra civil de por medio (1999), Introducció a l’estudi de la història (1999), La historia de los homes (2001), Aturar el temps (2005), y su gran última obra: Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 (2011).

Premio LiberPress Catalunya 2012

Josep Fontana recibe el Premio LiberPress Catalunya 2012 por su gran obra histórica y ensayística, por la constante rebeldía y denuncia contra las imposiciones económicas y sociales del sistema establecido, por la explicación que nos proporciona, con una inteligencia crítica y una aguda lucidez, desde un punto de vista económico, sociológico y humano, de la historia de los hombres y las mujeres de este país, y también de más allá de este país. Es un filósofo, escritor e historiador profundo, encantador y esencial. «Ni siquiera el fascismo logró lo que ha logrado el capitalismo.»