Tornar a l'inici

Memorial LiberPress 2012

A los niños muertos en el campo de Argelès-sur-Mer

Con la caída de Barcelona en enero de 1939, se produjo la mayor diáspora en la historia catalana y española, cuando casi medio millón de refugiados huyeron hacia Francia por los pasos fronterizos catalanes como única salvación. El 5 de febrero, el Gobierno francés autorizó el paso de los refugiados a territorio francés. La retirada se llevó a cabo por decenas de caminos en condiciones deplorables y bajo bombas y metralla franquistas. Hasta el 15 de febrero de 1939, ingresaron al Departamento francés de los Pirineos Orientales (que entonces contaba con unos 230.000 habitantes) un total de 353.107 personas, sobre todo a pie: familias enteras con las pocas pertenencias que tenían, soldados y miembros de las Brigadas Internacionales. Cuando las autoridades francesas comprobaron la magnitud del éxodo, la catástrofe humanitaria ya era inevitable. Los refugiados eran casi 200.000 entre mujeres, niños y ancianos; más de 230.000 soldados y milicianos, unos 40.000 inválidos y unos 20.000 heridos.

El Gobierno francés, impotente ante la situación, decidió conducir a los exiliados al campo de Argelès-sur-Mer, y también a los de Saint-Cyprien y Le Barcarès. Los situaron sobre la misma playa, y la zona se cercó con alambrada para impedir que los refugiados pudieran salir del campo. Les custodiaban tropas coloniales marroquíes y senegalesas, y gendarmes. La situación y las condiciones de vida eran extremas: no  había electricidad, ni barracas, ni letrinas, ni cocina o enfermería, y además de morir de frío y hambre, empezaron a multiplicarse los casos de disentería. Muchos hombres y mujeres no pudieron sobrevivir, pero fueron los ancianos y los niños quienes más sufrieron. Centenares de niños murieron. En el cementerio de los españoles  estuvieron enterradas muchas criaturas; de conocidas, setenta menores de diez años. Por su memoria, por su pequeña historia, se ha hecho este memorial, como un símbolo del sufrimiento de los niños muertos en todos los campos de refugiados.

Memorial LiberPress 2012