Tornar a l'inici

Premio LiberPress Cine 2009

Giuliano Montaldo

Giuliano Montaldo, nacido en Génova en 1930, empezó en el cine como actor y después como ayudante de dirección (con Carlo Lizzani) y colaborador de Gillo Pontecorvo (en Kapo y La batalla de Argel). Se inició en la dirección con Tiro al piccione (1961), película contra el fascismo. Después escribió y dirigió Une bella grinta (1965), Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín. La siguieron Dio è con noi (1969), Sacco e Vanzetti (1970, Palma de Oro en Cannes) y Giordano Bruno (1973), trilogía de películas que denuncian la pena de muerte y los abusos de los poderes militar, judicial y religioso; L’Agnese va morire (que habla de la Resistencia), y Marco Polo (para la televisión).

Otros films que ha dirigido son el episodio «La moglie svedese» (en  la película colectiva Extraconiugale), El hombre de las gafas de oro, Il giorno prima, Tempo d’uccidere, Le stragione dell’aquila o el documental L’oro di Cuba. Ha dirigido a actores como Burt Lancaster, Gian Maria Volonte, Stefania Sandrelli, Nicolas Cage, Edward G. Robinson, John Cassavettes, Giancarlo Giannini, Philippe Noiret, Valeria Golino, Ben Gazzara, Ingrid Thulin, Nino Manfredi y Marlene Jobert, entre otros. Apasionado de la música lírica, ha dirigido varias óperas (Turandot, Otello, Nabucco, Il flauto magico, Un ballo in maschera…). Ha sido presidente de la RAI Cinema (1999-2002) y es Cavaliere di Grande Croce dal Presidente della Repubblica. Recientemente ha realizado I demoni di San Pietroburgo y está preparando una nueva película.

Premio LiberPress Cine 2009

Recibe el Premio LiberPress Cine por su carrera cinematográfica, dedicada a denunciar los excesos del poder, los totalitarismos y la pena de muerto; por su antibelicismo y, especialmente, por haberse dedicado, desde una total independencia, a luchar contra la intolerancia, que siempre ha considerado el gran problema de la humanidad, como también por intentar encontrar cada día «una idea bella y nueva para cambiar las cosas y el mundo».