Tornar a l'inici

PREMIO LIBERPRESS CANCIÓN 2019

LEÓN CHÁVEZ TEIXEIRO

Nació el 11 de abril de 1936 en Ciudad de México. Desde pequeño le gustaba la música y la canción, y en 1964 empezó a cantar en público. En 1968, mientras era estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México, formó parte del grupo que realizó el documental El grito, dirigido por Leobardo López, un trabajo que registraba todo el proceso del movimiento estudiantil de 1968 como respuesta a la represión del Estado. Desde entonces, con sus canciones, reivindicó todas las manifestaciones populares, democráticas, revolucionarias y en defensa de los derechos humanos, tanto mexicanas como internacionales. Ha trabajado con su amigo y coautor de varias canciones, Álvaro Guzmán Gomori, hasta el 2000, año en que murió. Ha cantado en El Salvador, EE. UU., Chile y toda Europa. En España ha cantado en el País Vasco y en numerosas ocasiones en Barcelona, en el Festival Barnasants. Sus discos son La piel (con Álvaro Guzmán), de 1969; Ponciano Flores, de 1974; La vieja gorda y callada, de 1974; Canciones (con varios autores), del 1979-1980; Se va la vida, compañera, del 1979-1980; La fundición, de 1989; Memoria (para el Ejército Zapatista de Liberación Nacional), de 1999; Barcelona (grabado durante la clausura del Festival Barnasants, 2007), de 2010, etc. Ha sido protagonista de varios libros, por ejemplo de El cantor con el sol en el sombrero, de Jorge Gasca Salas, de 2018, y de documentales, como Iba volando, de Berenice Úbeda, de 2010, o Mujer. Se va la vida, compañera, de Mariana Rivera, de 2018.

 

PREMIO LIBERPRESS CANCIÓN 2019

LEÓN CHÁVEZ TEIXEIRO recibe el PREMIO LIBERPRESS JOËLLE STINKESS de CANCIÓN 2019 por su inmensa carrera profesional, en la que ha creado y cantado (la mayoría de veces coralmente con muchos otros compositores, músicos y cantantes) canciones comprometidas con la libertad, la rebeldía, la defensa de todos los vulnerables y, muy especialmente, de las mujeres, utilizando el vehículo de su espléndida voz para crear un horizonte de solidaridad difícilmente superable.