
Antonio Fraguas de Pablo (Madrid, 17 de enero de 1942), conocido como Forges (la traducción al catalán de su primer apellido), es un humorista gráfico hijo de madre catalana y de padre gallego. Empezó a trabajar a los catorce años en TVE, y pronto lo dejó para dedicarse al humor gráfico. Su primer dibujo salió en el diario Pueblo (1964). Más adelante, dibujó para Informaciones, Diez Minutos, Sábado Gráfico, Interviú, Lecturas, Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves, entre otras publicaciones. También ha publicado en Diario 16 y El Mundo. Desde 1995 dibuja el chiste del diario El País. Ha dirigido dos películas (País SA, en 1975, y El bengador gusticiero y su pastelera madre, en 1977) y cuatro series de humor para la televisión. También ha hecho numerosos programas de radio y ha escrito la novela Doce de Babilonia (1992).
Es inventor de palabras y modismos que se han hecho populares, y de personajes que se han hecho famosos: Mariano y Concha, los náufragos abandonados en una isla, las sorprendentes ancianas de pueblos rurales, Blasillo, los yuppies estúpidos, el funcionario fastidioso detrás de su mostrador, políticos corruptos… sin olvidar los elementos urbanos, como por ejemplo las ambulancias y los edificios con anuncios extraños en una villa abrumada y ruidosa.
La crítica social es básica en su obra gráfica, en la que destacan El libro de Forges (1972), Los forrenta años (40 años de franquismo) (1976), Historia de aquí (1980), Historia forgesporánea (1984), Colección «La Neurona Feliz» (1996), Humor del día (2004), Arte de am@r (2005) o La Guerra Incivil (2006). También ha ilustrado muchos libros. En 2008 propuso que los humoristas gráficos de todo el mundo apoyaran los objetivos del Milenio de la ONU.
Ha recibido numerosos premios, distinciones y galardones, como por ejemplo el Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España, el Premio Internacional de Humor Gat Perich, la Creu de Sant Jordi o el reconocimiento como Colegiado de Honor del Colegio de Periodistas de Catalunya. La Universidad de Alcalá de Henares lo nombró director técnico del Instituto Quevedo del Humor. En 2007, el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, y en 2011, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2012 recibió el premio de la FAO por haber difundido con sus dibujos el problema del hambre en el mundo. En 2013, la fundación Rodolfo Benito Samaniego, de Alcalá de Henares, le ha otorgado el Premio a la Convivencia, la Paz y la Libertad.
Antonio Fraguas de Pablo (Forges), el gran humorista gráfico, recibe el Premio LiberPress 2013 por su sólida, larga y humanitaria trayectoria profesional, durante la cual siempre ha llevado a cabo, con sus dibujos y con un humor sarcástico, mordaz, ácido, crítico, veraz, descarnado y agudo, pero absolutamente tierno, delicado y divertido, una defensa constante y feroz de los verdaderos valores democráticos, de la solidaridad, de la tolerancia y de los derechos humanos, apoyando a los más débiles y desvalidos, denunciando la injusticia y el desarraigo moral de esta sociedad cínica y ultracapitalista, dominada por los poderes de los bancos y las multinacionales, los militares, las religiones intolerantes, los retrógradas, los dictadores pseudodemócratas y los demócratas pseudodictadores, los machistas, los maleducados… en resumen, pues, la sociedad de los que son muy ricos, corruptos y violentos.