Tornar a l'inici

Premio LiberPress 2014

Visa pour l’Image

Visa pour l’Image es el festival internacional de fotoperiodismo por excelencia, un acontecimiento que ha adquirido un gran prestigio mundial. Con 26 ediciones, el Visa se organiza cada año en Perpinyà durante el mes de septiembre y constituye una cita excepcional para los enamorados de la fotografía. Bajo la batuta de su presidente y fundador, Jean-François Leroy, reúne a miles de visitantes que comparten la misma pasión por el fotoperiodismo y supone una oportunidad extraordinaria para ver una selección de los mejores reportajes gráficos en unos espacios incomparables; Perpinyà ofrece el festival en toda una serie de edificios, normalmente cerrados durante el año, que, parcialmente rehabilitados, constituyen un marco magnífico para colgar unas imágenes que nos transportan a escenarios y países lejanos en situaciones de dificultades y conflictos.

Se trata de antiguos conventos –como por ejemplo el Couvert Sainte Claire, el Couvert des Minimes, la Chapelle du Tiers-Ordres, la Eglise des Dominicains– o de edificios civiles –como por ejemplo el Arsenal des Carmes, la Caserne Gallieni o el Hotel Pams, entre otros.

 

La villa de Perpinyà se ofrece generosa a la cita y, paralelamente a la sección oficial del festival, más de cincuenta tiendas y establecimientos acogen la sección OFF, con la exposición de más de setenta pequeños trabajos de carácter amateur. Son dos semanas durante las que se vive la fotografía en todos los rincones: se proyectan documentales, recopilaciones fotográficas tanto de la actualidad como retrospectivas; se organizan mesas redondas, conferencias, coloquios, programas educativos; hay exposición y venta de libros de fotografía…

 

El Visa acoge cada año más de 3.000 profesionales acreditados, alrededor de 300 agencias de más de 50 países y 300.000 visitantes. Es el gran festival y mercado de la imagen.

Premio LiberPress 2014

Visa pour l’Image recibe el Premio LiberPress 2014 por ser el mejor festival de fotoperiodismo que se lleva a cabo en todo el mundo, es la muestra que a todos nos gustaría haber creado, y por su impecable trayectoria durante 26 años, en la cual sus creadores, llenos de imaginación, inteligencia y profesionalidad, han inventado un espacio y una cultura de la imagen solidaria, humanitaria e imprescindible.