Tornar a l'inici

Premio LiberPress Catalunya 2009

Futbol Club Barcelona

El Futbol Club Barcelona es una entidad deportiva con una gran masa social de socios (es el segundo club del mundo en número de socios) y aficionados. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por el suizo Hans Gamper. El FC Barcelona es conocido popularmente como Barça, y sus seguidores, como culers. Una de las características principales del FC Barcelona es su carácter polideportivo. Se dice que es «más que un club». Hay más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. El Futbol Club Barcelona lidera la clasificación histórica del ranking mundial de clubes, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), con 727 puntos.

Así mismo, ha creado una fundación (la Fundación FC Barcelona) que, con UNICEF, apoya un programa de protección y cura de niños afectados por el VIH y el sida. Es la primera vez que un club deportivo se implica en un proyecto humanitario y por la infancia. El Barça, además de lucir en la camiseta el logotipo de UNICEF, le pagará 1,5 millones de euros al año. También realiza otros proyectos humanitarios: en Suazilandia, con la construcción de escuelas y instalaciones de saneamiento, apoyo a la enseñanza, la nutrición, la sanidad y el deporte de los niños, especialmente de los huérfanos; el programa XICS, que impulsa doce centros de ayuda a jóvenes con problemas en cuatro continentes, etc.

Premio LiberPress Catalunya 2009

De Barça sólo hay uno, pero también hay dos: un Barça que representa una nación y una lengua, y otro que representa y ayuda a los desvalidos, los pobres y los niños; un Barça que hace goles, gana trofeos y levanta copas, y otro que hace ganar a niños y personas necesitadas, que promueve y desborda solidaridad y humanismo en territorios más desafortunados y hacia personas más indefensas. Es ese último Barça el que hoy queremos premiar. No podemos olvidar las cinco copas (esperando que pronto sean seis) y el inmenso bien social, anímico, corporal, psicológico y nacional que ha aportado a los catalanes culers, pero aquí queremos recordar y premiar que detrás del fantástico Barça de los campos de fútbol hay otro Barça fantástico que trabaja en otras ambiciones y retos más escondidos y menos espectaculares, y juega otros partidos, solidarios y humanos, en los que nunca se pierde.