Raimon (Xàtiva, 1940) empezó a cantar en 1962, y en 1963 sacó su primer disco con la emblemática canción «Al vent». Ha escrito y musicado sus propias canciones, todas ellas de una gran belleza y fuerza, tanto de denuncia contra la dictadura como canciones de amor, pero también ha musicado poemas de Ausiàs March, Salvador Espriu, Joan Timoneda, Jordi de Sant Jordi, Bernat Metge y Pere Quart, entre otros.
Ha editado cerca de cuarenta discos, y muchas de las canciones míticas de la lengua catalana que todo el mundo recuerda son suyas: «Diguem no», «T’he conegut sempre igual», «D’un temps, d’un país», «Cançó de les mans», «Si un dia vols», «País Basc», «18 de maig a la vila», «Sobre la pau», «Cantarem la vida», «Veles e vents», «Cançó de la mare» o la preciosa «Com un puny». Ha recibido numerosas distinciones, premios y homenajes. Ha cantado en todo el mundo. Es, posiblemente, el máximo exponente de la canción catalana y un referente extraordinario de la lucha por la lengua y por las libertades.
Se le entrega el primer Premio LiberPress Canción por ser uno de los referentes más importantes de la Nova Cançó y de la cultura catalana; por su gran trayectoria profesional, llevada con un rigor y una profesionalidad excelentes; por su lucha continua y tenaz en favor de los pueblos y de los hombres oprimidos; por la coherencia mantenida en su trabajo; por toda la maravillosa poesía propia y ajena que ha hecho canción, y porque «lo hemos conocido siempre igual como ahora» y ha querido ser un hombre, un poeta, un músico y un cantante solidario y libre, hijo «de un tiempo y de un país».